IMPORTANTE LEER:
Resumen:
Paso 1: Primero preparamos la masa madre y la reservamos.
Paso 2: Con todos los ingredientes + la masa madre formaremos la masa de nuestro roscón, ya tenemos la masa roscón.
Paso 3: Dejamos reposar la masa del roscón toda la noche en un bol enharinado.
Paso 4: Sacamos el aire de la masa del roscón (que ha triplicado el volumen) y amasamos unos minutos.
Paso 4: Formamos un circulo encima de papel vegetal y ponemos unos vasos para que no se peque, dejamos levar de nuevo varias horas, tiene que doblar su volumen.
Paso 5: Pintamos con huevo, azúcar y almendras y volvemos a dejar unos minutos para que termine de levar .
Paso 6: Horneamos unos 45 minutos a 175º
Lo más importante en este roscón es el levado, teneís que tener mucha paciencia y no tener prisa o querer acelerar el proceso, os recomiendo empezarlo dos dias antes, dia 1 preparar la masa del roscón, dia 2 levado final, decoración y horneado, y entre el día 2 y día 3 el relleno. De esta forma os aseguraís que salga perfecto. Mucho cuidado con que la leche sea templada no caliente y ya esta.
Preparación masa del roscón: Añadimos todos los ingredientes al bol y mezclamos bien, por último añadimos la masa madre a la mezcla, mezclaremos bien, aproximadamente 10 minutos. Lo dejaremos reposar toda la noche, al día siguiente sacaremos el aire y formaremos el roscón y volveremos dejar hasta que tenga el volumen deseado, decoraremos y volveremos a dejar reposar un poco por si ha bajado algo el volumen con el peso del azúcar, huevo etc… y a hornear!!! Lo explico porque es un poco lioso, espero que lo entendaís bien!!
Ya sea levadura prensada o en polvo (no sirbe la royal) tiene que ser levadura fresca. El modo de hacer la masa madre o prefermento es la misma.
Esta es la pintaza que tiene justo antes de introducirno al horno!! Quitaremos los vasos y con el horno precalentado a 175º lo horneamos aproximadamente unos 40 minutos. Hasta que esté doradito por encima, aseguraros que está hecho pinchandolo con un pincho. (La sensación a través del cristal del horno viendo el super roscón es lo más!!!)
Y cuando abrimos nuestro horno y vemos esta maravilla, es una satisfacción total!!! lo dejamos enfriar y lo abrimos con un cuchillo para rellenar, yo lo rellené de nata, eso ya es a vuestro gusto.
Roscón de reyes GRANDE
(24 personas aprox):
Masa madre: (se reserva y se añade a la masa del roscón)
90 gr harina de fuerza
50 ml leche templada (cuidado!! «no caliente», que estropearía la masa)
2 sobres de levadura de panadería seca (yo he usado marca Vahiné) aprox 10 gr
Masa Roscón:
625 gr harina fuerza
5 o 6 gr de sal
250 gr leche
20 gr agua de azahar (cuidado!! no sirbe la que vendén en las farmacias, yo lo compro de la marca vahiné, es una botellita azul eléctrico que venden en los supermercados) si no la teneís no se la pongaís, no es imprescindible!! Da sabor suave y aroma parecido al anis. «Da ese toque al brioche tan bueno.»
2 huevos + 1 yema tamaño M
100 gr mantequilla a temperatura ambiente
20 gr ron negrita o similar
100 gr azúcar glas
1/2 ralladura de limón finita
1/2 ralladura de naranja finita
1 cucharadita de postre de miel
Si no teneís levadura de panadería en polvo, podeís usar levadura fresca prensada de este modo:
Masa madre : Sustituir los dos sobres de levadura fresca en polvo por la mitad de un paquete de levadura fresca prensada 12,5 gr aprox.
Masa Roscón: Añadir un paquete de levadura fresca prensada 25 gr aprox. mientras amasamos la masa del roscón.
Para la decoración:
100 gr azúcar normal
unas gotitas de agua (ir añadiendo y mezclando a la vez con los dedos hasta que quede el azúcar húmedo)
100 gr almendras laminadas (podeís tostarlas un poco en una sarten sin aceite a fuego medio unos minutos, dejar enfriar antes de ponerlas encima del roscón)
Para el relleno (a elegir):
Yo he usado nata, pero os pongo también las recetas de mi trufa y crema favorita para que lo podaís rellenar a vuestro gusto!!
Nata:
1000 ml nata para montar (yo he usado dos brick del hacendado de 500 ml)
50 gr leche en polvo (lo uso como estabilizante para la nata y funciona genial)
150 gr azúcar glas tamizado
Es muy importante que la nata y el bol dónde montaremos la nata este bien fría para conseguir montarla con éxito. Yo la nata la tengo en la nevera varios días antes de hacer el roscón y el bol lo pongo en el conjelador un par de horas antes, en este caso yo he usado el bol de la kitchenaid.
Si no la teneís podeís usar otro recipiente para montar la nata (tener en cuenta que teneís que usar un recipiente de acero inoxidable y bastante alto por ejemplo una olla alta os sirbe)
Para montarla pondremos el recipiente en frio ( si podeís dejar la olla en el conjelador hundida, o en pa pica rodeada de hielo para montarla mucho mejor!! El frío ayudará a montar bien la nata!!
Ponemos la nata y la leche en polvo en el bol y la batimos unas varillas manuales o electricas, tened paciencia, cuando veaís que empieza a montarse incorporar el azúcar y seguid montando la nata, la nata está montada cuando al darle la vuelta al bol la nata no cae, ni se mueve, teneís que tener cuidado, si os pasaís en exceso la nata quedará hecha mantequilla y se estropeará!!
Crema:
500 ml leche
4 huevos
150 gr azúcar normal
40 gr maicena
corteza de 1 limón
2 ramas de canela
Calentamos la leche, canela y piel de limón hasta que hierba. Por otro lado batimos los huevos, azúcar y maicena con el minipimer, lo colamos con un colador para asegurarnos que no tiene grumos, ponemos de nuevo la leche a calentar a fuego lento y añadiremos la mezcla de los huevos, remobemos hasta que espese con una cuchara. Al espesar retirar del fuego y dejar enfriar.
Trufa:
1000 ml nata
500 gr chocolate negro (yo uso postres nestlé o similar)
4 cucharaditas de postre de coñac
80 gr azúcar glas
Animaros!! Con poco dinero haceis un roscón para chuparse los dedos!!
Espero ver vuestros roscones!!!! Feliz 2013!!!! y mil besosssss

La verdad, tiene unas pintas estupendas: es digno de ser llamado "perfecto".
Probaré la receta!
Un beso y feliz año nuevo
rico rico..
FELIZ AÑO NUEVO 2013
besosss
Que pintaza!!
Este año quería hacer yo el roscón, pero no tenía ninguna receta fiable, creo que me quedaré con la tuya! tiene una pinta increible^^
Un abrazo!
Enhorabuena guapisima, te ha quedado genial, eres una super repostera.
Un abrazo
Tiene una pinta de miedo!!!Nosotros también lo haremos casero, buenísimo!!!
muy buena pinta, a ver si empiezo a hacer roscones esta semana!
Se ve de lujo este ronscón. Un besazo y Feliz Año.
Madre mia Roser¡¡ Tiene una pinta buenísima¡¡¡ Pero…es facil que salga bien a la primera, o serán necesarias muchas prácticas?? no sé…digo más que nada, para probar antes, y no jugármela¡¡ ja, ja¡¡
Laura- Si sigues todos los pasos y los ingredientes , te saldra perfecto, yo lo hice el año pasado por primera vez, lo amase a mano y tabien me quedo perfecto, pero hazlo dos dias antes para que leve bien!!! besitos!!1
que pintaza tiene eso…..sensacional y encima de nata…..no me extraña que no dejasen ni las migas…si me dan ganas de chupar la pantalla…jejeje!!!! Feliz año Roser!!!
ES IMPRESIONANTE. Este año tenía dudas sobre si hacerlo o comprarlo… pero acabo de decidirme… Mañana empiezo.
Muchas gracias. Me encanta tu blog.
galletas imperiales, porfavor contadme como os sale!!!! besos!!
Roser te ha quedado expléndido!!! Feliz año guapa, besitos
Si quiero hacer para la mitad de comensales, también la masa madre será la mitad de ingredientes?
Bekita sz: exacto!! la mitad de ingredientes, yo haré uno pequeño pasado mañana y lo haré con la mitad de ingredientes, besos
hola Roser estoy haciendo tu roscon lo tengo en la segunda levada y tengo un par de dudas cuantas horas debo dejarlo levar y el horno lo pongo por arriba y abajo mas el ventilador? Espero tu respuesta y gracias de antemano.
Ana Oviedo: Espero no haber llegado tarde!! o lo deje levar un par de horas, hasta que estaba que reventaba de hinchado!! jajjaja el horno el mio es sencillito, sin ventilador y arriba y abajo. Ya me contarás, besitos.
Bueno ya tengo los roscones terminados al final rellene uno de nata y otro de trufa me quedaron genial ya no pruebo mas recetas jejeje.
Madre mia, cuando lo vi me dije "a esta me apunto"… y ahora tengo uno enfriando y el otro en el horno, tu receta es todo un EXITO!!… gracias por compartirla con nosotras!
Felices Reyes!